La vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Los valencianos y valencianas dedican más del 42% del sueldo al alquiler, la cifra más alta en una década y muy por encima del 30% que es el máximo aceptable. El precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años. Según Fotocasa, la ciudad de València registró en 2015 el precio de alquiler del metro cuadrado más bajo, con 5,73 euros, mientras que ocho años después se ha disparado un 132% hasta 13,31 euros el metro cuadrado. Esto significa que, por ejemplo, una vivienda de 100 metros cuadrados ha pasado de costar 573 euros al mes en 2015 a 1.331 euros al mes en la actualidad.


El encarecimiento del precio de los alquileres en España ha provocado que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda de 2 dormitorios y no superar el umbral del 30% de los ingresos recomendado se sitúe en los 31.550 euros netos anuales, mientras que el salario bruto medio de los trabajadores de la Comunitat Valenciana es de de 22.748,79 €.


Además, se da la circunstancia de que hoy en día alquilar es un 56% más caro al año que comprar una vivienda en Valencia. Pero para comprar hace falta una media de ahorros mínimos de 43.467 € que las familias no tienen.


Esto lleva a situaciones límite a multitud de familias, y de personas solas que se ven obligadas a compartir piso por no poder hacer frente al pago de los alquileres.


¿Y qué está haciendo el actual gobierno de València para ayudar a paliar esta situación?